|
Selección de textos e imágenes
Nuevas formas de sexualidad - Intercambios de pareja, sexo en grupo y estilo de vida swinger
- Las variedades de sexo en grupo que se desarrollan en la actualidad en nuestras ciudades no son en absoluto novedosas…
- En la antigüedad, uno de los placeres sagrados era la sexualidad. Es muy significativo que la palabra orgía, que se ha terminado asociando únicamente al desencadenamiento de las pasiones y a la sexualidad, pudiese estar asociada en el origen al adjetivo “sagrado”: las sagradas orgías. Durante mucho tiempo fueron un acto de respeto hacia las cosas sacras, no siendo libertinas ni deshonestas...
- … La fiesta orgiástica se convierte así en uno de los símbolos del caos…
- … De esta forma, las fiestas orgiásticas del pasado buscaban, en parte, expresar la insania del grupo, sus desvaríos, su imaginario, sus pasiones. Pretendían limpiar al poblado, regenerar a los individuos…
- … ¿Podríamos decir que las orgías actuales, prácticas de agua, son purificadoras, regeneradoras y que lavan los pecados? ¿Qué tipo de pecados limpian; los de la monotonía provocadora de aburrimiento, los del tiempo? Tengamos en cuenta…
- …¿Por qué desaparecieron las prácticas orgiásticas y el sexo en grupo que, con independencia de la liturgia y la ceremonia, se llevaban a cabo con motivos exclusivamente eróticos, sexuales y lúdicos? No creemos que haya solamente una razón. Quizá una sea más responsable o protagonista que otras, pero varias fueron las que, apoyadas entre sí, contribuyeron a la extinción pública y, como consecuencia, aunque más tarde, privada, de estas prácticas. La desaparición pública de algo, una práctica, indica que, con anterioridad a tal extinción, ya se había formado una negativa opinión de la misma. ¿Qué nuevo juicio tuvo lugar para la eliminación de estas reuniones lúdicas y principalmente sensuales que, con el paso del tiempo, poco o nada tenían que ver con la religión? Y lo que es muy importante también, ¿quién fue o quienes fueron los principales responsables que iniciaron y divulgaron la nueva opinión? ¿Quién hizo que las orgías hedonistas, voluptuosas y lascivas alejadas de un credo concreto tuvieran mala fama? ¿Quién expresó el nuevo concepto que sobre las mismas se debía de tener? ¿Fueron atacadas directamente, o su desaparición se debió a otros asuntos que nada tenían que ver con ellas, pero que por extensión quedaban excluidas dentro de la nueva forma de ver la vida? Como en todo, hay varias teorías…
- … Este no es un libro de técnicas para llevar a cabo o de fórmulas con resultados ciertos y eficaces en todos los casos, sino un intento de reflexión. Tampoco es un libro de respuestas, sino una indagación.
- … El texto reconoce buscar, sobre todo, plantear nuevas preguntas, cuestiones, plasmar las paradojas, las contradicciones y las falsas verdades que se tienen por reconocidas y eficaces en cuestiones de amor y sexualidad…
- … Actualmente, y cada vez con más abundancia (aunque sin poder predecir con exactitud hasta dónde, cuándo y de qué manera avanzará), se realiza el llamado sexo en grupo y el intercambio de parejas (o intercambios sexuales). Son prácticas en las que ya no hay sólo dos individuos en la habitación, en la intimidad del uno con el otro, practicando sexo, sino varios, tres o más personas. ¿Son estas prácticas actuales restos, vestigios, atavismos, de esos ritos orgiásticos que se practicaban hace siglos? ¿Se trata de una herencia que sin considerarla degradada o empobrecida, ha sido modificada conforme a las nuevas condiciones sociales?...
- … El sexo en grupo, la pareja liberal, el matrimonio abierto, la poliamoría, la polifidelidad, el sexo ocasional, el amor libre, el intercambio de parejas y el estilo de vida swinger no siempre son asuntos sinónimos en todas sus acepciones y por sí solos son mucho más variados y complejos de lo que a primera vista pudiera parecer…
- … Este libro se centra, casi exclusivamente, en las prácticas grupales de sexo cuando estas forman parte de lo que se conoce como el estilo de vida swinger, es decir, las actividades sexuales que lleva a cabo una pareja estable con otras parejas estables…
- … La pareja tiene que tener claro que siempre es ella la que decide. No debe dejarse llevar a ninguna situación que no le apetezca solo por compromiso… / El dúo debe marcarse sus propios límites e irlos ampliando, si así les apetece, según les surjan nuevas inquietudes. Las mujeres y los hombres que acuden a un club de intercambio desean gustar, se preocupan por agradar, pero eso no quiere decir que estén dispuestos a realizar cualquier práctica o contacto sexual…
- … Ir a un club de intercambio no significa participar en una orgía, en una bacanal o tener obligatoriamente que intercambiar o compartir al compañero y acostarte con un desconocido…
- … Puede parecer que en una pareja swinger que practica sexo en grupo e intercambios todo vale y que hablar de normas y pactos está fuera de lugar. Sin embargo, nada más lejos de la realidad. Los juegos sexuales grupales abarcan un gran número de posibilidades y, al menos en la actualidad, las personas que adoptan este estilo de vida deberían aclarar una serie de cuestiones antes de iniciarse en él. Esas cuestiones, particulares de cada pareja dependiendo de cómo quieran vivir su aventura, pueden ser distintas, pero casi siempre hay un pacto que establece las normas, las reglas y los límites que se van a respetar. De hecho, casi podría decirse que marcar los límites es lo que da sentido a este juego y a este modo de vida. No todo vale es la forma en la que las parejas swinger entienden el sexo en su relación, el cual no solamente es una elección individual a la hora de la práctica…
- … No se pueden mantener relaciones sexuales en grupo si un miembro de la pareja no quiere. No se le puede obligar, coaccionar o chantajear. Obtener lo que un cónyuge quiere de manera forzada es, en el mejor de los casos, una victoria pírrica, puesto que al mismo tiempo genera un resentimiento en el otro cónyuge que va socavando en silencio la relación. Entonces, ¿qué hacer si un miembro de la pareja quiere practicar sexo en grupo y el otro no?...
- … Dada la importancia de especificar y precisar en algunos asuntos para entender cualquier fenómeno y actitud, estableceremos una diferencia entre monogamia sexual (exclusividad sexual) y monogamia emocional (exclusividad emocional). Son dos actitudes, emociones y sentimientos que no se enfrentan; no son opuestos, pero en absoluto son iguales o semejantes. La existencia de uno no implica necesaria y forzosamente la del otro. En este libro hablaremos de una monogamia sexual (carnal, genital) en unos apartados y, en otras secciones, de una monogamia emocional entendida como vínculo afectivo exclusivo. Esto será necesario tenerlo en cuenta a partir de estas líneas en las que se expondrán sucesivamente las particularidades de cada uno de estos aspectos…
- … Este libro no pretende sustituir un comportamiento sexual o unos sentimientos por otros, sino que propone una alternancia voluntaria y deseada, propone la coexistencia de una multiplicidad de posibilidades siempre y cuando las deseen sus protagonistas…
- … ¿Es necesario que todo cambie para lograr superar ese hastío sexual? ¿Cuánto hace falta modificar para que las relaciones sexuales vuelvan a resultar satisfactorias?...
- … ¿Es posible mantener la pasión sexual con la misma persona por un periodo indefinido?...
- … Zoólogos, psiquiatras, biólogos, fisiólogos, antropólogos... exponen los resultados de sus investigaciones, afirmando que la preeminencia natural de la monogamia sexual de por vida una vez formada la pareja, es un mito tanto entre los animales como entre los seres humanos. Y que, a pesar de la controversia moral que ello pueda desatar, lo más regular, en el sentido de común, abundante y genérico, es el deseo de tener múltiples parejas sexuales, mientras que la monogamia sexual durante demasiado tiempo se exhibe tan sólo como algo más relativo a una minoría numérica; menos abundante en la naturaleza; más raro y difícil de ver entre las diferentes especies…
- Los economistas hablan de la ley de rendimiento decreciente; señala que a mayor frecuencia de un suceso, menos valor se le atribuye. ¿Puede aplicarse esta ley a la monogamia sexual perezosa?...
- … La experiencia de muchas personas indica que los juegos sexuales en grupo practicados de vez en cuando no suponen un sacrificio del sexo en pareja. Para muchos dúos ambos (el sexo en grupo y el sexo en pareja) pueden integrarse (complementarse) perfectamente y de forma natural, manteniéndose juntos con normalidad…
- … Durante una escena de sexo en grupo otro hombre puede tener mejor cuerpo que nuestro marido, o una mujer de las presentes estar más atlética que la esposa, pero eso no implica enamorarse. No se despiertan sentimientos de afecto vinculante más allá de la amistad. Al fin y al cabo, ver a personas más atractivas que nuestro compañero nos ocurre todos los días en el trabajo, en la calle, en la televisión...
- … Muchos anuncios en Internet de parejas swingers que sondean dúos también swingers matizan que buscan “amistad y sexo”. Y ocurre que muchas parejas establecen lazos de amistad, compañerismo y lealtad muy fuertes con otras en los que las cenas, las comidas, la asistencia al cine, las salidas a la playa con los niños de ambos y otras muchas actividades con los otros acaban formando parte de su vida…
- … En este apartado son dos las cuestiones que básicamente preocupan a las personas: 1ª Si decidimos realizar una de las variedades de sexo en grupo o intercambios de pareja o iniciarnos en el estilo de vida swinger ¿significa eso que ya no nos queremos? 2ª Si hacemos todo eso, ¿dejaremos de querernos? ¿Él se enamorará de otra? ¿Se despertará en ella el amor por otro hombre que no es su marido?...
- ... La mayoría de la filosofía de gran parte de los practicantes de sexo en grupo (con o sin contacto), intercambios y parejas swinger, no habla de nomadismo sexual si se entiende por tal ese estado primitivo o de los pueblos no industrializados que cambian de lugar de residencia con frecuencia, sino de la opción voluntaria para escoger la variedad. La cual, a su vez, no relacionan con la inconstancia, ni con la inestabilidad o mutabilidad, sino con la alternancia, con la diferencia dentro de la unidad, con el conjunto de elementos diversos, con el hecho de turnarlos (ahora unos y luego otros) con el sucederse unas cosas a otras recíproca y repetidamente desde la estabilidad. Se refieren a hacer vida social, sexualmente hablando; a la acción o derecho que tiene cualquier persona o comunidad para ejecutar alguna cosa o gozar de ella alternando con otra. Se refieren a incluir, no a cambiar constantemente. No hablan de tener más cantidad de sexo, o de aquello de hoy con una persona, mañana con otra y pasado con alguien también distinto, sino de enriquecer su vida sexual, tal y como hacemos con la intelectual, las amistades o nuestro cuerpo físico, alimentándolo con comida variada…
- … Parece ser que los celos, muy al contrario de lo que pudiera parecerle al profano, no parecen ser un problema de grandes dimensiones, al menos para la mayoría de las parejas swingers, según las encuestas realizadas…
- … Existen muchas más parejas de lo que el profano podría imaginarse, que realizan prácticas de sexo en grupo e intercambios. Es más, aunque no se perciba, cada día aumenta (al menos así ha sido en las últimas décadas) el número de personas que prueban, se inician o afianzan en este tipo de actividades…
- … ¿Quién propone este tipo de relaciones sexuales en grupo en el seno de una pareja, él o ella? Cuando a uno de los dos se le pasó por la cabeza la idea de tríos e intercambio de parejas, ¿pensó que era una aberración o, al menos, una falta de respeto proponérselo al otro? ¿Cuánto tiempo lleváis realizando este tipo de prácticas? ¿Cómo eligen los contactos? ¿Sabe alguien que os conozca de cerca, familiar o amigo de siempre, que hacéis tríos e intercambios? (padres, hermanos...) ¿Sentís, a veces, que lleváis una doble vida? ¿Os veis como clandestinos, haciendo algo que no se puede divulgar? ¿Cuál es la pareja o persona más joven con la que habéis hecho un trío o un intercambio? ¿Y la mayor? ¿Es verdad que los swingers se acuestan con “cualquiera”? ¿Las parejas swinger suelen visitar a menudo al urólogo o al ginecólogo porque alguien les ha contagiado algo? ¿Utilizáis protección, como preservativos...? ¿Qué tipo de control lleváis sobre la salud física de vuestros nuevos amigos? ¿Es la palabra, nada más...? ¿En algún momento habéis pensado en abandonar estas prácticas, este estilo de vida sexual? La práctica de sexo en grupo, ¿ha despertado en vosotros cierta bisexualidad? ¿Habéis llegado a interesaros y a aceptar el contacto íntimo con personas de vuestro mismo sexo? Ahora, después de tantas experiencias, cuando practicáis sexo entre vosotros dos solos, ¿echáis en falta a una tercera o cuarta persona? Se dice que en el sexo en grupo ellos no se preocupan de que ellas lleguen al orgasmo, por lo que las mujeres casi nunca lo alcanzan durante estos juegos, ¿es así? En las relaciones sexuales mantenidas en un club de intercambio, ¿es habitual fingir el orgasmo y el placer? ¿Qué es lo que no os gusta encontrar en otras parejas? ¿Ha ocurrido alguna vez que os habéis enamorado o encaprichado sentimentalmente de alguien? ¿Puede un sujeto dejar de querer o amar a su cónyuge para irse con otra persona después de haberla conocido durante estas prácticas? ¿Cómo es el día después de la primera experiencia de intercambio? ¿A estas alturas, qué es para vosotros la infidelidad?
|